EC00893
Seminario de economía mexicana Mexican Economics Seminar
CIP: 450601  Economía   CL-L-U-CA:  3-0-8-3       

Disciplina asociada:  

Economía

Escuela:  

Ciencias Sociales y Gobierno

Departamento Académico:   

Economía

Programas académicos:   

Requisitos:  

(Haber Aprobado EC00004 y Haber Aprobado EC00003 y Haber Aprobado EC00873)

Equivalencia:  

EC3016 ; EC95893

Intención del curso en el contexto general del plan de estudios:  

1. Conocer y analizar el período del desarrollo con inflación que se inicia con la gran depresión en 1935 y termina 20 años después (1955) en el período de post-guerra. 2. Estudiar y evaluar detalladamente el período del Desarrollo Estabilizador (1956-1970) para conocer en particular el proceso de sustitución de importaciones y su impacto en el desarrollo económico de México. 3. Después del desarrollo estabilizador surge una filosofía denominada Desarrollo Social compartido que abarca (1970-1982) que trae consigo un proceso inflacionario bastante creciente que culminará en 1982 con una inflación del 100% y una década de las finanzas gubernamentales. 4. Dada la situación tan precaria por la que atraviesa la economía mexicana, durante este período surge el primer plan nacional de desarrollo que promueve un proceso de cambio estructural y plantea la necesidad de una economía abierta con un proceso de privatización, el objetivo fundamental es analizar los resultados de este cambio estructural. 5. Ya encaminada la economía hacia la apertura y logrado el proceso de privatización, se busca la modernización y se plantea la necesidad del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá, para así buscar mejores opciones de desarrollo económico de México para el futuro.

Objetivo general de la Unidad de Formación:  

Introducir al alumno al estudio de la estructura y coyuntura de la economía a través del análisis de la situación económica macro y sectorial actual, aplicando las herramientas técnicas y teóricas adquiridas en el transcurso de su carrera. Técnicas de análisis de coyuntura y estructura. Modelos de corto y largo plazo. Análisis de indicadores cíclicos. Elaboración de escenarios macro y sectoriales.

Técnica didáctica sugerida:  

No especificado

Bibliografía sugerida:  

LIBROS DE TEXTO:
* Rivera Ríos, Miguel Ángel, La Economía mexicana después de la crisis del peso , 1. ed., México, D.F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 1998,  ,  9706542213
* , La economía mexicana en 19 miradas / Daniel Flores Curiel, María de Lourdes Treviño Villarreal y Jorge N. Valero Gil, coordinadores., 1a ed., México, D.F. : Universidad Autónoma de Nuevo León : Miguel ángel Porrúa, 2009., 1988,  ,  6074011184, 9786074011180
* La Economia Mexicana Despues De La Crisis Del Peso, Español, 
* Sánchez Juan y González Juan, Restructuración de la economía mexicana: integración a la economía mundial y la Cuenca del Pacífico, UAM, 1995, Español, 

LIBROS DE CONSULTA:
* Sanchez Daza lfredo, Reestructuracion De La Economia Mexicana : Integracion A La Economia Mundial Y La Cuenca Del Pacifico, Universidad Autónoma Metropolitana, 1995, Español, 
* Romer, David., Advanced Macroeconomics, McGraw Hill, 1995, Inglés, 
* Turnovsky, Stephen J., Methods Of Macroeconomic Dynamics, 2 ed, MIT Press, 1999, Inglés, 

Perfil del Profesor:  

(450601)Maestría en Economía ; (440401)Maestría en Administración Pública ; (450601)Doctorado en Economía ; (440401)Doctorado en Administración Pública
CIP: 450601, 440401

Idioma en que se imparte la materia:  


Español
CIP: 450601  Economics, General.   CL-L-U-CA:  3-0-8-3       

Discipline:  

Economics

School:   

Social Sciences and Government

Academic Department:   

Economics

Programs:   

Prerequisites:  

( EC00004 and EC00003 and EC00873)

Equivalences:  

EC3016 ; EC95893

Course intention within the general study plan context:  

Course objective:  

Introduction to the study of the Mexican economy's structure and current situation through the analysis of the macroeconomy and certain sectors. Application of tools and theories learnt during previous courses. Techniques for current-situation and structural analysis. Short-term and long-term models. Analysis of cyclical indicators. Elaboration of macroeconomic and sectorial scenarios.

Teaching and learning tecniques:  

Not Specified

Suggested Bibliography:  

TEXT BOOKS:
* Rivera Ríos, Miguel Ángel, La Economía mexicana después de la crisis del peso , 1. ed., México, D.F. : Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa : Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Economía, Dirección General de Asuntos del Personal Académico, 1998,  ,  9706542213
* , La economía mexicana en 19 miradas / Daniel Flores Curiel, María de Lourdes Treviño Villarreal y Jorge N. Valero Gil, coordinadores., 1a ed., México, D.F. : Universidad Autónoma de Nuevo León : Miguel ángel Porrúa, 2009., 1988,  ,  6074011184, 9786074011180
* La Economia Mexicana Despues De La Crisis Del Peso, Español, 
* Sánchez Juan y González Juan, Restructuración de la economía mexicana: integración a la economía mundial y la Cuenca del Pacífico, UAM, 1995, Español, 

BOOKS FOR CONSULTATION:
* Sanchez Daza lfredo, Reestructuracion De La Economia Mexicana : Integracion A La Economia Mundial Y La Cuenca Del Pacifico, Universidad Autónoma Metropolitana, 1995, Español, 
* Romer, David., Advanced Macroeconomics, McGraw Hill, 1995, Inglés, 
* Turnovsky, Stephen J., Methods Of Macroeconomic Dynamics, 2 ed, MIT Press, 1999, Inglés, 

Academic credentials required to teach the course:  

(450601)Master Degree in Economy and (440401)Master Degree in Public Management and (450601)Doctoral Degree in Economy and (440401)Doctoral Degree in Public Management
CIP: 450601, 440401

Language of Instruction:  


Spanish