PL95200
Lenguaje y expresión II Language and Expression II
Materia No Vigente
CIP: 160199  Literatura (Literatura)   CL-L-U-CA:  3-0-8-4       

Disciplina asociada:  

Español

Escuela:  

Por definir

Departamento Académico:   

Por definir

Programas académicos:   

Requisitos:  

(Haber Aprobado PL95100)

Equivalencia:  

PL2001 ; PL2003

Intención del curso en el contexto general del plan de estudios:  

La herramienta más eficiente, tanto en el estudio como en la integración del educando en su vida social, es el lenguaje. Por ello es necesario que conozca y desarrolle su competencia lingüística y pueda transferir este conocimiento a cualquier idioma. El conocimiento y desarrollo de la lengua, ha de hacerse de manera más natural, a través del ejercicio continuo, el análisis de estructuras y la autocorrección. Este enfoque de los cursos de Lengua y expresión fomenta el desarrollo de modelos que aclaran e incrementan la competencia del estudiante y evita el exceso de normas limitantes de la creatividad, a la vez que desarrolla la comprensión del texto escrito. En esta segunda parte del curso, el estudiante se enfrenta a textos que debe abordar desde perspectivas más amplias, tanto para entender su estructura como para penetrar en sus contenidos; por esto, el manejo de las herramientas adquiridas en Lenguaje y expresión I es recurrente, y el resultado de su ejercicio lo debe introducir a los cursos de literatura de semestres posteriores.

Objetivo general de la Unidad de Formación:  

En este curso el alumno reforzará sus habilidades y conocimientos relativos a las estructuras básicas de la lengua, y continuará su aplicación en los procesos de la lecto-escritura. Distinguirá los diferentes tipos de textos a partir de sus elementos distintivos e identificará los componentes de los géneros literarios y las características que los distinguen. La práctica ortográfica, inherente al uso de la lengua, será considerada paralelamente al desarrollo del curso como actividad de mantenimiento y refuerzo.

Técnica didáctica sugerida:  

No especificado

Bibliografía sugerida:  

LIBROS DE CONSULTA:
* Fontecilla, Martín, SONUS. Práctica de las habilidades básicas de la acentuación, México : ITESM, 1998, esp, 
* Mateos, Agustín., Ejercicios ortográficos, México : 1991, esp, 
* Paredes, Elia., Léxico Ortográfico, 2, Limusa, 1994, esp, 
* Martín Vivaldi, Gonzalo, .Curso de Redacción, análisis y ortografía, Prisma, 1995, esp, 
* Del Río, Asunción:, Redacción 2, 2, México : McGraw-Hill, 2000, esp, 
* Dufó, Silvia, Taller de Redacción II, México : McGraw Hill, 1992, esp, 
* Tovalín, Alberto y Estanislao Sandoval, Conociendo la lingüística II, México : Palabra en vuelo, 1992, esp, 
* López Chávez, Juan y Humberto López Morales, Comprensión y redacción del español básico I, II y III, 4, México : Alhambra-Bachilleres, 1994, esp, 
* Torre, Francisco de la., Taller de Redacción II, 1, McGraw Hill, 1991, esp, 
* Mempo Giardinelli, Así se escribe un cuento, Patria, 1998, esp, 
* Casarez y Sánchez Julio, Diccionario Ideológico de la lengua española, Gustavo Gili, 1999, esp, 
* Seco, Manuel.., Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Aguilar, 1998, esp, 
* Campos, Ricardo, Juegos literarios y lingüísticos para preparatorianos, 1, EDERE, 1999, esp, 
* Palacios Sierra Margarita; Chávez Pérez Fidel y Domínguez Cáceres, Roberto, Leer para pensar: Búsqueda y análisis de la información, Alhambra, 1999, esp, 
* Correa Pérez, Alicia, El placer de la escritura, Alhambra, 1999, esp, 
* Alonso, Martín, Ciencia del lenguaje y arte del estilo 2 tomos, Aguilar, 1991, esp, 

Perfil del Profesor:  

(160199)Licenciatura en Literatura
CIP: 160199

Idioma en que se imparte la materia:  


Español
CIP: 160199  Linguistic, Comparative, and Related Language Studies and Services, Other (Literature)   CL-L-U-CA:  3-0-8-4       

Discipline:  

Spanish

School:   

Undefined

Academic Department:   

Undefined

Programs:   

Prerequisites:  

( PL95100)

Equivalences:  

PL2001 ; PL2003

Course intention within the general study plan context:  

Course objective:  

Teaching and learning tecniques:  

Not Specified

Suggested Bibliography:  

BOOKS FOR CONSULTATION:
* Fontecilla, Martín, SONUS. Práctica de las habilidades básicas de la acentuación, México : ITESM, 1998, esp, 
* Mateos, Agustín., Ejercicios ortográficos, México : 1991, esp, 
* Paredes, Elia., Léxico Ortográfico, 2, Limusa, 1994, esp, 
* Martín Vivaldi, Gonzalo, .Curso de Redacción, análisis y ortografía, Prisma, 1995, esp, 
* Del Río, Asunción:, Redacción 2, 2, México : McGraw-Hill, 2000, esp, 
* Dufó, Silvia, Taller de Redacción II, México : McGraw Hill, 1992, esp, 
* Tovalín, Alberto y Estanislao Sandoval, Conociendo la lingüística II, México : Palabra en vuelo, 1992, esp, 
* López Chávez, Juan y Humberto López Morales, Comprensión y redacción del español básico I, II y III, 4, México : Alhambra-Bachilleres, 1994, esp, 
* Torre, Francisco de la., Taller de Redacción II, 1, McGraw Hill, 1991, esp, 
* Mempo Giardinelli, Así se escribe un cuento, Patria, 1998, esp, 
* Casarez y Sánchez Julio, Diccionario Ideológico de la lengua española, Gustavo Gili, 1999, esp, 
* Seco, Manuel.., Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española, Aguilar, 1998, esp, 
* Campos, Ricardo, Juegos literarios y lingüísticos para preparatorianos, 1, EDERE, 1999, esp, 
* Palacios Sierra Margarita; Chávez Pérez Fidel y Domínguez Cáceres, Roberto, Leer para pensar: Búsqueda y análisis de la información, Alhambra, 1999, esp, 
* Correa Pérez, Alicia, El placer de la escritura, Alhambra, 1999, esp, 
* Alonso, Martín, Ciencia del lenguaje y arte del estilo 2 tomos, Aguilar, 1991, esp, 

Academic credentials required to teach the course:  

(160199)Bachelor in Literature
CIP: 160199

Language of Instruction:  


Spanish