|
|||||
Disciplina asociada:Relaciones Internacionales |
|||||
Escuela:
Ciencias Sociales y Gobierno
|
|||||
Departamento Académico:
Ciencia Política y Relaciones Internacionales
|
|||||
Programas académicos: |
|||||
Competencias que se desarrollan: |
|||||
Requisitos:No tiene. |
|||||
Equivalencia:No tiene. |
|||||
Intención del curso en el contexto general del plan de estudios: |
|||||
Curso de nivel básico en el área de ciencias sociales que introduce al alumno al análisis crítico de los procesos históricos más significativos del siglo XX y ayuda a la formación de una conciencia histórica. No requiere conocimientos previos. Como resultado de aprendizaje el alumno elaborará breves ensayos críticos, participará en debates y realizará exámenes en los cuales demostrará una comprensión clara y un análisis fundamentado y documentado de algún proceso histórico. Para ello utilizará las herramientas propias de la metodología histórica, la investigación bibliográfica, análisis y evaluación de fuentes, reflexión crítica y capacidad de síntesis. |
|||||
Objetivo general de la Unidad de Formación: |
|||||
Al finalizar este curso el alumno será capaz de: - Expresar por escrito ideas, argumentos y emociones con base en la identificación de las reglas de una lengua considerando el contexto y la naturaleza del texto tanto en lengua materna como en otros idiomas. - Conocer las reglas de escritura y metodologías para la comprensión y elaboración de textos. - Abordar problemáticas simuladas de su profesión, considerando la conexión de las diferentes variables y aspectos que le permiten comprender y asociar las condicionantes que definen la situación o problema. - Reconocer la diversidad como un elemento enriquecedor de su quehacer personal y profesional, con base en los derechos humanos en el contexto próximo. - Conocer los derechos humanos fundamentales, el concepto de género y entender las ventajas de la diversidad. - Integrar estos conocimientos a la convivencia cotidiana en el trabajo en equipo, manifestando la apertura, el interés y la disposición hacia la diversidad. - Recurrir con frecuencia a la ayuda del profesor para solucionar conflictos resultado de la diversidad. |
|||||
Técnica didáctica sugerida: |
|||||
Aprendizaje basado en problemas | |||||
Bibliografía sugerida: |
|||||
LIBROS DE TEXTO: * Freeden, Michael., Historia del pensamiento político del siglo XX, Madrid : Akal,, 2013, spa, LIBROS DE CONSULTA: * Conde, Teresa del., Historia mínima del arte mexicano en el siglo XX, México : ATTAME Ediciones,, 1994, spa, * Stevenson, David, eautor., 1914-1918 : historia de la Primera Guerra Mundial, spa, |
|||||
Perfil del Profesor: |
|||||
(450901)Maestría en Relaciones Internacionales ; (450101)Maestría en Ciencias Sociales ; (451101)Maestría en Sociología ; (050107)Maestría en Estudios Latinoamericanos ; (240103)Maestría en Humanidades/Estudios Humanísticos ; (540101)Maestría en Historia ; (450901)Doctorado en Relaciones Internacionales ; (450101)Doctorado en Ciencias Sociales ; (451101)Doctorado en Sociología ; (050107)Doctorado en Estudios Latinoamericanos ; (240103)Doctorado en Humanidades/Estudios Humanísticos ; (540101)Doctorado en Historia CIP: 450901, 450101, 451101, 050107, 240103, 540101 |
|||||