

Un crédito académico implica una hora-clase de 50 minutos más 100 minutos de trabajo independiente a la semana, a lo largo de al menos 15 semanas.
Un curso de ocho unidades es equivalente a un curso de tres créditos académicos.
One semester credit hour implies one 50-minute class-hour plus 100 minutes of independent work per week, over at least 15 weeks.
One course of 8 semester academic units is equivalent to one course of 3 semester credit hours.


Un crédito académico implica una hora-clase de 50 minutos más 100 minutos de trabajo independiente a la semana, a lo largo de al menos 15 semanas.
Un curso de ocho unidades es equivalente a un curso de tres créditos académicos.
One semester credit hour implies one 50-minute class-hour plus 100 minutes of independent work per week, over at least 15 weeks.
One course of 8 semester academic units is equivalent to one course of 3 semester credit hours.
El Ingeniero en Diseño Automotriz es un profesionista con bases sólidas en ingeniería el cual es capaz de Innovar en el diseño, análisis, integración y prueba de sistemas y componentes automotrices, que valora los requerimientos técnicos y los del cliente además de considerar el ciclo de vida del producto desde la generación del concepto hasta el desecho y reciclado. Integra las nuevas tecnologías en las áreas de la electrónica, materiales y fuentes de potencia motriz para adoptarlos en los Vehículos Eléctricos e Híbridos. Los egresados se desempeñan en empresas del sector automotriz, como consultores, emprendiendo su propia empresa, o bien, continuando estudios de posgrado.
Un Ingeniero en Diseño Automotriz será capaz de:
- Aplicar metodologías de diseño para el desarrollo e innovación de sistemas y componentes automotrices.
- Usar tecnologías computacionales e infraestructura física para el diseño, análisis y pruebas de sistemas y componentes automotrices de vanguardia.
- Realizar innovaciones en los sistemas y componentes automotrices apoyándose para ello en la modelación virtual, la ingeniería asistida por computadora y el análisis experimental.
- Impulsar la creación de empresas enfocadas al servicio, manufactura o consultoría técnica relacionadas con las nuevas tecnologías de la industria automotriz.
- Comunicar correctamente en forma oral, escrita y gráfica los resultados de un proyecto ingenieril, tanto en español como en inglés.
- Conocer y ser sensible a la realidad económica, social y política de su entorno; de actuar de manera solidaria y responsable en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades; identificar, analizar y evaluar dilemas éticos relacionados con su persona, su profesión y su entorno.
An Automotive Design Engineer is a professional with a solid foundation in engineering who is capable of innovating in the design, analysis, integration and testing of automotive systems and components; values both technical and customer requirements; considers the product lifecycle from concept generation to disposal and recycling; integrates new technologies in the areas of electronics, materials and motive power sources in order to adopt them in electric or hybrid vehicles. Graduates enjoy a career in companies in the automotive sector, as consultants, start up their own businesses or pursue graduate studies.
An Automotive Design Engineer will be able to:
- Apply design methodologies for the development and innovation of automotive systems and components.
- Use computer technologies and physical infrastructure to design, analyze and test cutting-edge automotive systems and components.
- Implement innovations in automotive systems and components based on virtual modeling, computer-aided engineering and experimental analysis.
- Foment the creation of service-, manufacturing- or technical consulting-oriented firms related to the latest technologies in the automotive industry.
- Communicate effectively verbally, in writing and graphically, in Spanish and in English, the outcome of an engineering project.
- Know and be aware of the economic, social and political reality in their environment, acting with solidarity and responsibility to improve the quality of life in communities.
- Identify, analyze and assess personal, professional and environmental ethical dilemmas.
¿Sabías que…?
México ocupa el décimo lugar como productor mundial de automóviles y cuenta con potencial para ocupar el sexto lugar para el 2015, se producen 40 MMD en autopartes y podría duplicar su producción para el 2015 y triplicarla para el 2030 y es considerado un país potencial para la inversión en diseño y la ingeniería, basado la cantidad de ingenieros que gradúa año con año.
La Ingeniería en Diseño Automotriz es: una rama de la ingeniería del vehículo, que incorpora elementos de la ingeniería mecánica, ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, y la ingeniería de seguridad que se aplican al diseño, fabricación y funcionamiento de las motocicletas, automóviles, autobuses y camiones y sus respectivos subsistemas de ingeniería.
Actualmente las armadoras están delegando cada vez más responsabilidades de diseño e ingeniería a sus proveedores obligando a crear centros de ingeniería y diseño. Se espera que el número de un millón empleos en el sector automotriz se incremente a un millón 200 mil puestos para 2015 y a un millón 400 mil para 2030. Actualmente hay 3,000 ingenieros empleados en esta área y se estima que se generen 6,000 puestos de trabajo para 2015 y 12,000 para 2030.
El programa de Ingeniero en Diseño Automotriz en el Tecnológico de Monterrey está enfocado a la ingeniería de producto (diseño y validación), manufactura y electrónica automotriz considerando requerimientos técnicos y del cliente, así como, el ciclo de vida del producto, desde la generación de conceptos hasta el desecho y reciclado.
¿Quién es un Ingeniero en Diseño Automotriz?
Un Ingeniero en Diseño Automotriz es un profesionista con bases sólidas en matemáticas y ciencias que diseña, analiza, integra y valida los sistemas y componentes automotrices, considerando los requerimientos técnicos y del cliente, así como, el ciclo de vida del producto desde la generación de conceptos hasta el desecho y reciclado.
¿Cuáles son las competencias de un Ingeniero en Diseño Automotriz?
Un Ingeniero en Diseño Automotriz será capaz de:
- Aplicar metodologías de diseño para el desarrollo e innovación de sistemas y componentes automotrices.
- Conocer el ciclo de vida del producto incluyendo: diseño, ingeniería, validación, manufactura, reciclado y/o desecho.
- Usar herramientas computacionales e infraestructura física para el diseño, análisis, integración y validación de sistemas y componentes automotrices de vanguardia.
- Realizar innovaciones en los sistemas y componentes automotrices apoyándose para ello en la modelación virtual, la ingeniería asistida por computadora y el análisis experimental.
- Considerar requerimientos técnicos y del cliente para tomar en cuenta el ciclo de vida del producto desde la generación de conceptos hasta el desecho y reciclado.
- Impulsar la creación de empresas enfocadas al servicio, manufactura o consultoría técnica relacionadas con la industria automotriz.
¿Dónde podrá trabajar un Ingeniero en Diseño Automotriz?
Un Ingeniero en Diseño Automotriz podrá desempeñarse en las siguientes áreas:
- Centros de diseño e ingeniería del producto de empresas armadoras y de autopartes.
- Centros de investigación y desarrollo orientados a la industria automotriz.
- Laboratorios y centros de pruebas.
- Plantas de fabricación de vehículos y autopartes.
- Empresas asociadas a la cadena productiva de la industria automotriz.
- Generación de empresas propias especializadas en el desarrollo de sistemas y componentes automotrices.
An Automotive Design Engineer is a professional with a solid foundation in engineering who is capable of innovating in the design, analysis, integration and testing of automotive systems and components; values both technical and customer requirements; considers the product lifecycle from concept generation to disposal and recycling; integrates new technologies in the areas of electronics, materials and motive power sources in order to adopt them in electric or hybrid vehicles. Graduates enjoy a career in companies in the automotive sector, as consultants, start up their own businesses or pursue graduate studies.
An Automotive Design Engineer will be able to:
- Apply design methodologies for the development and innovation of automotive systems and components.
- Use computer technologies and physical infrastructure to design, analyze and test cutting-edge automotive systems and components.
- Implement innovations in automotive systems and components based on virtual modeling, computer-aided engineering and experimental analysis.
- Foment the creation of service-, manufacturing- or technical consulting-oriented firms related to the latest technologies in the automotive industry.
- Communicate effectively verbally, in writing and graphically, in Spanish and in English, the outcome of an engineering project.
- Know and be aware of the economic, social and political reality in their environment, acting with solidarity and responsibility to improve the quality of life in communities.
- Identify, analyze and assess personal, professional and environmental ethical dilemmas.
AV05 | Producción y Dirección Cinematográfica Film Production and Directing |
AV07 | Estudios Cinematográficos Film Studies |
CAG | Agronegocios Agribusiness |
CAL | Arte Latinoamericano Latin American Art |
CAO | Asuntos Globales Global Issues |
CCI | Estudios Políticos Political Studies |
CCT | Creación Literaria Creative Literary Writing |
CCV | Comercialización y Ventas Commercialization and Sales |
CDC | Diseño Conceptual del Automóvil Styling Automotriz |
CDE | Derecho Privado Private Law |
CDP | Derecho Público Public Law |
CEF | Empresas Familiares y Generación Patrimonial Family Business and Wealth Generation |
CEI | Innovación Innovation |
CGA | Gestión y Administración Ambiental Environmental Management and Negotiation |
CGP | Gobierno y Transformación Pública Government and Public Transformation |
CIG | Ingeniería Agroindustrial Agri-Industrial Engineering |
CMK | Estrategias de Mercadotecnia Marketing Strategies |
CMS | Música Music |
CMV | Producción de Medios Digitales Digital Media Production |
CNN | Innovación social Social Innovation |
CO01 | Comunicación Estratégica Strategic Communication |
CPC | Producción y Dirección Cinematográfica Film Production and Directing |
CPD | Desarrollo de Proyectos Editoriales Development of Editorial Projects |
CPE | Gestión de Pequeñas Empresas Consulting and Management for Small Enterprises |
CPP | Promoción y Publicidad Promotion and Advertising |
CSG | Administración de Cadenas de Suministro Globales Global Supply Chain Management |
CSP | Sistemas de Producción Agroalimentaria Agrofood Production Systems |
EH01 | Proyectos para las Industrias Creativas y Culturales Projects for Creative and Cultural Industries |
MI01 | Periodismo Digital Especializado Specialized Digital Journalism |
CC | Modalidad de Consultoría Consulting Modality |
CE | Modalidad de Emprendimiento Innovador Innovative Entrepreneurship Modality |
CF | Modalidad de Familias Emprendedoras Enterprising Families Modality |
CI | Modalidad de Investigación e Innovación Research and Innovation Modality |
CL | Modalidad de Liderazgo para el Desarrollo Social Leadership for Social Development Modality |
CR | Modalidad de Experiencia Profesional Professional Experience Modality |
Para obtener un título profesional en el Tecnológico de Monterrey se requiere:
1. Haber terminado completamente el ciclo de preparatoria, con anterioridad a la aprobación de la primera materia del plan de estudios del nivel profesional.
2. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, con los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación o los cursos remediales correspondientes.
3. Haber cubierto todas las materias del plan de estudios del que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey o bien obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia-conforme a las normas correspondientes de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones, y aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey siempre que no excedan del equivalente a dos semestres del plan de estudios.
4. Haber cursado y aprobado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos el 50% de las materias que integran el plan de estudios. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.
5. Haber cumplido con el servicio social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y las normas aprobadas por el Rector del Tecnológico de Monterrey.
6. Haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C. para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno.
En las carreras en las que no exista dicho examen, los alumnos de las carreras profesionales deberán presentar los exámenes integradores diseñados para este fin. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes.
7. Demostrar dominio del idioma inglés en el nivel establecido por el Tecnológico de Monterrey en alguno de los exámenes autorizados por la institución.
Fecha de actualización: 2/Marzo/2016
To obtain a bachelor degree at Tecnológico de Monterrey students are required to:
1. Have completely finished the high school cycle prior to passing the first course in their college curriculum.
2. Have completed, under the existing standards, the prior academic requirements corresponding to the curriculum either through placement exams or the corresponding remedial courses.
3. Have covered all the courses in their curriculum either by passing all the courses at Tecnológico de Monterrey or by obtaining revalidation or equivalence agreements—in compliance with the corresponding standards--of some of the courses taken at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses taken at foreign universities with which Tecnológico de Monterrey has agreements will be considered, for the effects of this article, as courses taken at Tecnológico de Monterrey, as long as they do not exceed the equivalent of two semesters of the curriculum.
4. Have taken at Tecnológico de Monterrey at least the equivalent of the last four semesters of the corresponding curriculum in the case of students who have course revalidation or equivalence at this level. Flexibility may be exercised in programs that may be established by agreement with other universities.
5. Have completed social service in compliance with the legal precepts in force and the standards approved by the president of Tecnológico de Monterrey.
6. Have taken the General Undergraduate Exit Exam of the National Center for the Evaluation of Education (Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C.), which assesses the knowledge and skills acquired by the student during the degree program. This requirement applies only to students who are graduating from a degree program for which these exams exist. The result of this exam will be recorded in the student’s transcript.
Students from the undergraduate programs that do not have a CENEVAL exit exam must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students who are graduating from a degree program for which these exams exist.
7. Have a proven command of the English language, achieving the level established by Tecnológico de Monterrey on one of the exams authorized by the institution.
Last update: 2/March/2016