Un crédito académico implica una hora-clase de 50 minutos más 100 minutos de trabajo independiente a la semana, a lo largo de al menos 15 semanas.
Un curso de ocho unidades es equivalente a un curso de tres créditos académicos.
One semester credit hour implies one 50-minute class-hour plus 100 minutes of independent work per week, over at least 15 weeks.
One course of 8 semester academic units is equivalent to one course of 3 semester credit hours.
Un crédito académico implica una hora-clase de 50 minutos más 100 minutos de trabajo independiente a la semana, a lo largo de al menos 15 semanas.
Un curso de ocho unidades es equivalente a un curso de tres créditos académicos.
One semester credit hour implies one 50-minute class-hour plus 100 minutes of independent work per week, over at least 15 weeks.
One course of 8 semester academic units is equivalent to one course of 3 semester credit hours.
¿Qué distingue al egresado del Tecnológico de Monterrey?
En su Misión, el Tecnológico de Monterrey se propone formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitiva internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales. El compromiso con el desarrollo económico del país, se concretiza en que nuestro egresado está preparado para generar su propia empresa y ser partícipe directo en la generación de empleos.
El proceso formativo incluye elementos de internacionalización y de vinculación con empresas y organizaciones:
- Internacionalización
La experiencia de internacionalización se ofrece de formas diversas: con experiencias académicas de alumnos en universidades extranjeras de prestigio; conviviendo con alumnos de otros países que cursan estudios parciales en el propio campus; recibiendo docencia de profesores calificados de otras universidades invitados a pasar una estancia en el Tecnológico de Monterrey; y participando en proyectos de investigación y extensión realizados en asociación con grupos de alumnos de universidades extranjeras en áreas relevantes a las necesidades del país.
- Vinculación con empresas y organizaciones
Dentro de los componentes formativos incorporados en los planes de estudio de las carreras profesionales se encuentran programas, cursos y opciones educativas que desarrollan el compromiso social y proveen espacios y ambientes de aprendizaje adecuados para realizar prácticas profesionales.
Justificación
Las Tecnologías de Información, se han convertido en elementos esenciales de productos, servicios, operaciones y administración de las organizaciones. El uso eficiente y efectivo de la Información y de las Tecnologías de Comunicación, son aspectos muy importantes para lograr ventajas competitivas en los negocios, en el área de servicios y en sectores como el de gobierno. Comprenden dos grandes áreas: adquisición, despliegue y administración de recursos y servicios de tecnologías de información, así como desarrollo e implantación de infraestructuras tecnológicas para aplicarse a los procesos organizacionales.
¿Quién es un Licenciado en Administración de Tecnologías de Información?
El egresado de la carrera de Licenciado en Administración de Tecnologías de Información tiene la habilidad de administrar la información y los servicios de TI dentro de las empresas como recursos estratégicos para el logro de sus objetivos, optimizando los procesos de negocios apoyándose en la Tecnología de Información.
Como Licenciado en Administración de Tecnologías de Información serás capaz de:
- Analizar y diseñar sistemas de información.
- Diseñar y modelar procesos de negocios.
- Implantar sistemas de información en las organizaciones.
- Administrar proyectos de sistemas de información.
¿Dónde podrá trabajar un Licenciado en Administración de Tecnologías de Información?
Al recibirte de la carrera de Licenciado en Administración de Tecnologías de Información podrás desarrollarte en empresas o instituciones públicas y privadas tanto a nivel nacional como internacional, en donde la innovación tecnológica y la administración de la tecnología sean estratégicas.
Podrás iniciar tu desarrollo profesional en funciones básicas de soporte e implantación tecnológica en las empresas. Tu desarrollo puede orientarse hacia el liderazgo de proyectos y la planeación regional de tecnologías como parte de una estrategia global, para posteriormente aumentar tu ámbito de impacto profesional hasta convertirte en responsable de la planeación y administración tecnológica en la empresa.
Un egresado de esta carrera puede desempeñarse como:
- Administrador del cambio tecnológico.
- Diseñador de sistemas de información.
- Administrador de servicios de TI.
- Administrador de proyectos
- Gestor para planeación estratégica
- Consultor de inteligencia de negocios
- Consultor de procesos
- Consultor de servicios de TI
- Director/Gerente de Tecnologías de Información (CIO)
CAG | Agronegocios Agribusiness |
CAL | Arte Latinoamericano Latin American Art |
CAO | Asuntos Globales Global Issues |
CCE | Comercio Detallista Retailing |
CCI | Estudios Políticos Political Studies |
CCV | Comercialización y Ventas Commercialization and Sales |
CDE | Derecho Privado Private Law |
CEF | Empresas Familiares y Generación Patrimonial Family Business and Wealth Generation |
CEI | Innovación Innovation |
CGA | Gestión y Administración Ambiental Environmental Management and Negotiation |
CGP | Gobierno y Transformación Pública Government and Public Transformation |
CIG | Ingeniería Agroindustrial Agri-Industrial Engineering |
CII | Ingeniería de Sistemas de Salud Healthcare Engineering |
CMK | Estrategias de Mercadotecnia Marketing Strategies |
CMP | Mejora de Procesos en la Industria Automotriz Processes Improvement in the Automotive Industry |
CMS | Música Music |
CNN | Innovación social Social Innovation |
CPE | Gestión de Pequeñas Empresas Consulting and Management for Small Enterprises |
CPP | Promoción y Publicidad Promotion and Advertising |
CSG | Administración de Cadenas de Suministro Globales Global Supply Chain Management |
CC | Modalidad de Consultoría Consulting Modality |
CE | Modalidad de Emprendimiento Innovador Innovative Entrepreneurship Modality |
CI | Modalidad de Investigación e Innovación Research and Innovation Modality |
CL | Modalidad de Liderazgo para el Desarrollo Social Leadership for Social Development Modality |
CR | Modalidad de Experiencia Profesional Professional Experience Modality |
Para obtener un título profesional en el Tecnológico de Monterrey se requiere:
1. Haber terminado completamente el ciclo de preparatoria, con anterioridad a la aprobación de la primera materia del plan de estudios del nivel profesional.
2. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, con los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación o los cursos remediales correspondientes.
3. Haber cubierto todas las materias del plan de estudios del que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey o bien obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia-conforme a las normas correspondientes de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones, y aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey siempre que no excedan del equivalente a dos semestres del plan de estudios.
4. Haber cursado y aprobado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos el 50% de las materias que integran el plan de estudios. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.
5. Haber cumplido con el servicio social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y las normas aprobadas por el Rector del Tecnológico de Monterrey.
6. Haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C. para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno.
En las carreras en las que no exista dicho examen, los alumnos de las carreras profesionales deberán presentar los exámenes integradores diseñados para este fin. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes.
7. Demostrar dominio del idioma inglés en el nivel establecido por el Tecnológico de Monterrey en alguno de los exámenes autorizados por la institución.
Fecha de actualización: 2/Marzo/2016
To obtain a bachelor degree at Tecnológico de Monterrey students are required to:
1. Have completely finished the high school cycle prior to passing the first course in their college curriculum.
2. Have completed, under the existing standards, the prior academic requirements corresponding to the curriculum either through placement exams or the corresponding remedial courses.
3. Have covered all the courses in their curriculum either by passing all the courses at Tecnológico de Monterrey or by obtaining revalidation or equivalence agreements—in compliance with the corresponding standards--of some of the courses taken at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses taken at foreign universities with which Tecnológico de Monterrey has agreements will be considered, for the effects of this article, as courses taken at Tecnológico de Monterrey, as long as they do not exceed the equivalent of two semesters of the curriculum.
4. Have taken at Tecnológico de Monterrey at least the equivalent of the last four semesters of the corresponding curriculum in the case of students who have course revalidation or equivalence at this level. Flexibility may be exercised in programs that may be established by agreement with other universities.
5. Have completed social service in compliance with the legal precepts in force and the standards approved by the president of Tecnológico de Monterrey.
6. Have taken the General Undergraduate Exit Exam of the National Center for the Evaluation of Education (Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C.), which assesses the knowledge and skills acquired by the student during the degree program. This requirement applies only to students who are graduating from a degree program for which these exams exist. The result of this exam will be recorded in the student’s transcript.
Students from the undergraduate programs that do not have a CENEVAL exit exam must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students who are graduating from a degree program for which these exams exist.
7. Have a proven command of the English language, achieving the level established by Tecnológico de Monterrey on one of the exams authorized by the institution.
Last update: 2/March/2016