

Un crédito académico implica una hora-clase de 50 minutos más 100 minutos de trabajo independiente a la semana, a lo largo de al menos 15 semanas.
Un curso de ocho unidades es equivalente a un curso de tres créditos académicos.
One semester credit hour implies one 50-minute class-hour plus 100 minutes of independent work per week, over at least 15 weeks.
One course of 8 semester academic units is equivalent to one course of 3 semester credit hours.


Un crédito académico implica una hora-clase de 50 minutos más 100 minutos de trabajo independiente a la semana, a lo largo de al menos 15 semanas.
Un curso de ocho unidades es equivalente a un curso de tres créditos académicos.
One semester credit hour implies one 50-minute class-hour plus 100 minutes of independent work per week, over at least 15 weeks.
One course of 8 semester academic units is equivalent to one course of 3 semester credit hours.
El programa de Licenciado en Letras Hispánicas ofrece una formación literaria integral centrada en la literatura escrita en lengua española. El estudio del español, de los procesos de edición y corrección y de las nuevas tecnologías complementan esta formación y permiten al egresado desarrollarse profesionalmente en la investigación, la educación, la edición y la publicación y la promoción cultural.
Un Licenciado en Letras Hispánicas será capaz de:
- Valorar críticamente un texto literario.
- Mostrar un conocimiento amplio de la lengua y la literatura hispánicas.
- Expresarse excelentemente por escrito.
- Elaborar y editar textos con base en las nuevas tecnologías.
- Desarrollar investigación de calidad en las áreas de literatura hispánica, lengua española y edición.
- Comunicar los resultados de proyectos o investigaciones eficientemente, de forma oral y escrita; tanto en español como en inglés.
- Conocer y ser sensible a la realidad económica, social y política de su entorno; ser capaz de actuar de manera solidaria y responsable en el mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades; identificar, analizar y evaluar dilemas éticos relacionados con su persona, su profesión y su entorno.
The Bachelor of Spanish Literature program offers an integral literary preparation centered on literature written in the Spanish language. Studies in the Spanish language, editing and correction processes and the new technologies complement this preparation and enable graduates to enjoy careers in research, education, editing and publishing, and the promotion of culture.
A Bachelor of Spanish Literature will be able to:
- Critically assess a literary text.
- Demonstrate an in-depth knowledge of Spanish language and literature.
- Achieve excellent written expression competencies.
- Create and edit texts based on the new technologies.
- Conduct high quality research in the areas of Hispanic literature, Spanish language and editing.
- Communicate effectively verbally and in writing, in Spanish and in English, the outcome of projects or research.
- Know and be aware of the economic, social and political reality in their environment, acting with solidarity and responsibility to improve the quality of life in communities.
- Identify, analyze and assess personal, professional and environmental ethical dilemmas.
¿Sabías qué...?
La carrera de Licenciado en Letras Hispánicas ofrece una formación literaria integral centrada en la literatura escrita en lengua española. El plan de estudios del Tecnológico de Monterrey se distingue por enfocarse principalmente en el estudio de las letras hispánica y por incluir una serie de cursos de las letras universales que va desde las letras clásicas hasta las modernas. El estudio de la lengua española y de los procesos involucrados en la edición y la corrección de publicaciones complementan de manera importante esta formación y permiten al egresado, profesionista de la lectura y la escritura, desarrollarse en espacios laborales vinculados con la investigación, la educación, la edición y la publicación, la comunicación y la cultura.
Actualmente, la comunicación cotidiana y la producción escrita en general se transforman y adaptan a partir de las nuevas posibilidades tecnológicas. Los medios electrónicos de vanguardia, tales como blogs, redes sociales, medios móviles y otros, dan soporte a la comunicación cotidiana, tanto en la vida privada como en los espacios social y laboral. Por eso, el día de hoy, el egresado de la carrera de Licenciado en Letras Hispánicas, lector profesional y experto en lengua española, es una pieza clave en el mundo laboral, en el que nuevas formas de leer y de escribir revolucionan la transmisión de contenidos y de información, la industria de la edición y de la publicación, la lectura y la escritura.
Las Letras, núcleo de las Humanidades, han sido tradicionalmente espacios privilegiados de la reflexión, la imaginación y la creatividad. La carrera de Licenciado en Letras Hispánicas del Tecnológico de Monterrey fortalece la vocación intelectual de sus estudiantes y estimula sus facultades críticas y creativas. Asimismo, convencidos del papel social de las Humanidades, se promueve un compromiso claro con el análisis y la solución de los principales problemas culturales y educativos del país. Comprometidos con la tradición y el pasado y abiertos a la modernidad y el futuro, con la carrera de Licenciado en Letras Hispánicas del Tecnológico de Monterrey ofrecemos una opción óptima para quien desea estudiar literatura y al mismo tiempo insertarse en la vida profesional en el mundo moderno.
¿Quién es un Licenciado en Letras Hispánicas?
Como lector profesional de la literatura escrita en lengua española, el Licenciado en Letras Hispánicas es experto en la producción, corrección y edición de textos y también es capaz de llevar a cabo tareas de investigación, crítica y docencia literarias. Su cultura humanista le permite analizar la realidad con sentido ético y crítico y situar al hombre como centro de toda reflexión y toda acción. Por su formación en literatura, lengua, edición y tecnologías digitales puede desarrollarse profesionalmente en empresas editoriales, medios de comunicación, organismos culturales y departamentos de comunicación e imagen.
¿Cuáles son las competencias de un Licenciado en Letras Hispánicas?
Un Licenciado en Letras Hispánicas será capaz de:
- Valorar críticamente un texto literario.
- Producir conocimiento para el desarrollo y bienestar del individuo al analizar e interpretar el contenido de la literatura.
- Mostrar un conocimiento amplio de la lengua y la literatura hispánicas.
- Expresarse excelentemente por escrito.
- Ejercer la crítica literaria.
- Elaborar y corregir textos escritos en español.
- Elaborar y editar textos con base en las nuevas tecnologías.
- Desarrollar proyectos innovadores en las áreas de literatura, lengua y edición en espacios académicos, artísticos, culturales y educativos.
- Desarrollar investigación de calidad en las áreas de literatura hispánica, lengua española y edición.
- Colaborar con equipos académicos en la docencia de lengua y literatura hispánicas.
- Colaborar, desde una perspectiva humanista, en el análisis y la solución de los problemas culturales y educativos del país.
¿Dónde podrá trabajar un Licenciado en Letras Hispánicas?
Un Licenciado en Letras Hispánicas podrá desempeñarse, principalmente, en el sector educativo en diversos niveles, llevando a cabo tareas de docencia e investigación; en los medios de información; en el mundo editorial y los espacios de producción, edición y corrección de contenidos; en la difusión cultural y en departamentos de comunicación, públicos y privados.
Principales área de desarrollo profesional de un Licenciado en Letras Hispánicas:
- Educación: en escuelas y universidades, en la administración y desarrollo de la educación en lengua y literatura; docencia; investigación; desarrollo y comercialización de nuevos materiales educativos.
- Medios de comunicación (periódicos, revistas, radio, televisión e internet): en la elaboración y corrección de textos; producción editorial y edición crítica; periodismo cultural.
- Casas editoriales: en la elaboración y corrección de textos; producción editorial y edición crítica; proyectos de promoción de la lectura y la escritura.
- Negocios de producción y edición de contenidos: en el análisis y producción de contenidos; en la corrección y edición de textos.
- Instituciones culturales: en el desarrollo y la administración empresas y proyectos culturales; generación de contenidos culturales; promoción y difusión de la cultura; promoción y difusión de la lengua española, la lectura y la escritura; administración de círculos de lectura y talleres literarios.
- Departamentos de comunicación: en la comunicación empresarial y desarrollo de la imagen; arquitectura de la información.
- Departamentos de recursos humanos y capacitación: en capacitación en el uso de la lengua y las habilidades comunicativas; producción, corrección y edición de textos.
- Empresas publicitarias y de mercadotecnia: en proyectos publicitarios; desarrollo y proyección de imagen; producción, corrección y edición de textos; arquitectura de la información.
The Bachelor of Spanish Literature program offers an integral literary preparation centered on literature written in the Spanish language. Studies in the Spanish language, editing and correction processes and the new technologies complement this preparation and enable graduates to enjoy careers in research, education, editing and publishing, and the promotion of culture.
A Bachelor of Spanish Literature will be able to:
- Critically assess a literary text.
- Demonstrate an in-depth knowledge of Spanish language and literature.
- Achieve excellent written expression competencies.
- Create and edit texts based on the new technologies.
- Conduct high quality research in the areas of Hispanic literature, Spanish language and editing.
- Communicate effectively verbally and in writing, in Spanish and in English, the outcome of projects or research.
- Know and be aware of the economic, social and political reality in their environment, acting with solidarity and responsibility to improve the quality of life in communities.
- Identify, analyze and assess personal, professional and environmental ethical dilemmas.
AV05 | Producción y Dirección Cinematográfica Film Production and Directing |
AV07 | Estudios Cinematográficos Film Studies |
CAG | Agronegocios Agribusiness |
CAL | Arte Latinoamericano Latin American Art |
CAO | Asuntos Globales Global Issues |
CCI | Estudios Políticos Political Studies |
CCT | Creación Literaria Creative Literary Writing |
CCV | Comercialización y Ventas Commercialization and Sales |
CDE | Derecho Privado Private Law |
CDP | Derecho Público Public Law |
CEF | Empresas Familiares y Generación Patrimonial Family Business and Wealth Generation |
CEI | Innovación Innovation |
CGA | Gestión y Administración Ambiental Environmental Management and Negotiation |
CGP | Gobierno y Transformación Pública Government and Public Transformation |
CIG | Ingeniería Agroindustrial Agri-Industrial Engineering |
CMK | Estrategias de Mercadotecnia Marketing Strategies |
CMS | Música Music |
CMV | Producción de Medios Digitales Digital Media Production |
CNN | Innovación social Social Innovation |
CO01 | Comunicación Estratégica Strategic Communication |
CO09 | Cultura Mexicana Mexican Culture |
CPC | Producción y Dirección Cinematográfica Film Production and Directing |
CPD | Desarrollo de Proyectos Editoriales Development of Editorial Projects |
CPE | Gestión de Pequeñas Empresas Consulting and Management for Small Enterprises |
CPP | Promoción y Publicidad Promotion and Advertising |
CSP | Sistemas de Producción Agroalimentaria Agrofood Production Systems |
EH01 | Proyectos para las Industrias Creativas y Culturales Projects for Creative and Cultural Industries |
EH04 | Escritura Creativa y Narrativas Digitales Creative Writing and Digital Narrative |
MI01 | Periodismo Digital Especializado Specialized Digital Journalism |
TM01 | Composición Musical para Medios Digitales Music Composition for Digital Media |
CO05 | Redes Sociales y Estrategia Digital Social Media & Digital Strategy |
CC | Modalidad de Consultoría Consulting Modality |
CE | Modalidad de Emprendimiento Innovador Innovative Entrepreneurship Modality |
CF | Modalidad de Familias Emprendedoras Enterprising Families Modality |
CI | Modalidad de Investigación e Innovación Research and Innovation Modality |
CL | Modalidad de Liderazgo para el Desarrollo Social Leadership for Social Development Modality |
CR | Modalidad de Experiencia Profesional Professional Experience Modality |
Para obtener un título profesional en el Tecnológico de Monterrey se requiere:
1. Haber terminado completamente el ciclo de preparatoria, con anterioridad a la aprobación de la primera materia del plan de estudios del nivel profesional.
2. Haber cumplido, de acuerdo con las normas en vigor, con los requisitos académicos previos del plan de estudios correspondiente, mediante los exámenes de ubicación o los cursos remediales correspondientes.
3. Haber cubierto todas las materias del plan de estudios del que se trate, ya sea aprobando todas las materias en el Tecnológico de Monterrey o bien obteniendo acuerdos de revalidación o equivalencia-conforme a las normas correspondientes de una parte de las materias con estudios hechos en otras instituciones, y aprobando las materias restantes en el Tecnológico de Monterrey. Las materias cursadas en universidades extranjeras con las que se tengan convenios se considerarán, para efectos de este artículo, como cursadas en el Tecnológico de Monterrey siempre que no excedan del equivalente a dos semestres del plan de estudios.
4. Haber cursado y aprobado en el Tecnológico de Monterrey, por lo menos el 50% de las materias que integran el plan de estudios. Podrá tenerse flexibilidad en esta norma en los programas que, mediante un convenio, se establezcan en conjunto con otras universidades.
5. Haber cumplido con el servicio social, de acuerdo con los preceptos legales en vigor y las normas aprobadas por el Rector del Tecnológico de Monterrey.
6. Haber presentado el Examen General para el Egreso de la Licenciatura del Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C. para evaluar los conocimientos y habilidades adquiridas durante su carrera profesional. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes. El resultado de este examen quedará registrado en el expediente del alumno.
En las carreras en las que no exista dicho examen, los alumnos de las carreras profesionales deberán presentar los exámenes integradores diseñados para este fin. Este requisito es aplicable solamente a los alumnos de las carreras profesionales para las que existan dichos exámenes.
7. Demostrar dominio del idioma inglés en el nivel establecido por el Tecnológico de Monterrey en alguno de los exámenes autorizados por la institución.
Fecha de actualización: 2/Marzo/2016
To obtain a bachelor degree at Tecnológico de Monterrey students are required to:
1. Have completely finished the high school cycle prior to passing the first course in their college curriculum.
2. Have completed, under the existing standards, the prior academic requirements corresponding to the curriculum either through placement exams or the corresponding remedial courses.
3. Have covered all the courses in their curriculum either by passing all the courses at Tecnológico de Monterrey or by obtaining revalidation or equivalence agreements—in compliance with the corresponding standards--of some of the courses taken at other institutions, and passing the remaining courses at Tecnológico de Monterrey. Courses taken at foreign universities with which Tecnológico de Monterrey has agreements will be considered, for the effects of this article, as courses taken at Tecnológico de Monterrey, as long as they do not exceed the equivalent of two semesters of the curriculum.
4. Have taken at Tecnológico de Monterrey at least the equivalent of the last four semesters of the corresponding curriculum in the case of students who have course revalidation or equivalence at this level. Flexibility may be exercised in programs that may be established by agreement with other universities.
5. Have completed social service in compliance with the legal precepts in force and the standards approved by the president of Tecnológico de Monterrey.
6. Have taken the General Undergraduate Exit Exam of the National Center for the Evaluation of Education (Centro Nacional de Evaluación para la Educación, A. C.), which assesses the knowledge and skills acquired by the student during the degree program. This requirement applies only to students who are graduating from a degree program for which these exams exist. The result of this exam will be recorded in the student’s transcript.
Students from the undergraduate programs that do not have a CENEVAL exit exam must take the capstone exams designed for this purpose. This requirement applies only to students who are graduating from a degree program for which these exams exist.
7. Have a proven command of the English language, achieving the level established by Tecnológico de Monterrey on one of the exams authorized by the institution.
Last update: 2/March/2016